Prácticas tecnopedagógicas
La integración de las herramientas Web 2.0 en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha transformado profundamente los escenarios educativos, al facilitar nuevas formas de producir, compartir y construir conocimiento de manera colaborativa, interactiva y centrada en el estudiante. Plataformas como blogs, wikis, redes sociales, foros, podcasts y entornos colaborativos no solo amplían los canales de acceso a la información, sino que potencian el desarrollo de competencias digitales, fomentan la participación activa y promueven una educación más flexible y accesible. Esta transformación también ha redefinido el rol del docente, quien asume una función mediadora en entornos de aprendizaje más dinámicos y personalizados.
Sin embargo, esta evolución tecnológica plantea importantes desafíos éticos, pedagógicos y sociales, especialmente en relación con la equidad en el acceso, la privacidad de los datos y el uso crítico de la información. En este contexto, surge la necesidad de analizar las prácticas tecnopedagógicas como el conjunto de estrategias que integran de manera coherente, reflexiva y significativa la tecnología en el acto educativo. Estas prácticas no se limitan al uso instrumental de las herramientas digitales, sino que exigen una articulación profunda entre tecnología, pedagogía y contenido disciplinar, tal como lo plantea el modelo TPACK. Así, la incorporación tecnológica debe responder a necesidades educativas reales, adaptarse al contexto sociocultural de los estudiantes y promover metodologías activas que fortalezcan su autonomía, pensamiento crítico y aprendizaje colaborativo.
Este análisis permite comprender la importancia de una educación digitalmente integrada tanto en los contextos escolares como familiares, reconociendo el papel fundamental que juegan los docentes, las instituciones y las familias en la construcción de experiencias educativas innovadoras, inclusivas y acordes con las demandas del siglo XXI.
Enlace para mejor visualización:
Referencias
Anderson, C. A., & Dron, J. (2011). Learning in the Digital Age: The Integration of Web 2.0 Tools in Education. Journal of Educational Technology Development and Exchange, 4(1), 1-15.
Coll, C., & Monereo, C. (2003). La enseñanza y el aprendizaje mediados por las TIC. In Didáctica y TIC: Fundamentos, prácticas y proyectos (pp. 13-35).
Gros, B. (2016). Aprendizaje y enseñanza con tecnologías: Las claves de una integración efectiva. In Innovación educativa y TIC (pp. 22-44). Editorial Narcea.
Siemens, G. (2005). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(1).