Competencias TIC
Introducción
En la actualidad, el desarrollo de competencias tecnológicas en los docentes es una necesidad fundamental para responder a los desafíos de la educación en el siglo XXI. El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, consciente de esta realidad, ha propuesto el Pentágono de Competencias TIC, una herramienta que orienta la formación y el fortalecimiento del rol docente en el uso pedagógico de las tecnologías.
Este video tiene como propósito abordar de manera clara y reflexiva los cinco componentes del pentágono —tecnológica, pedagógica, comunicativa, investigativa y de gestión—, así como analizar los niveles o grados de complejidad en los que estas competencias se desarrollan: explorador, integrador e innovador.
Asimismo, presentaremos la ruta de generación de conocimiento que permite a los docentes avanzar progresivamente en el fortalecimiento de sus competencias TIC, promoviendo procesos de enseñanza-aprendizaje más activos, inclusivos y contextualizados.
Finalmente, reflexionaremos sobre el papel transformador del docente ante los avances tecnológicos, destacando las oportunidades que las TIC ofrecen para reinventar la práctica educativa y enriquecer la experiencia formativa de los estudiantes.
Vídeo
Enlace del vídeo:
Reflexión.
El papel del docente ante los avances de las TIC
En la era digital, el papel del docente ha trascendido el rol tradicional de transmisor de conocimientos para convertirse en un facilitador del aprendizaje y un guía en el desarrollo de competencias digitales. Los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado profundamente los escenarios educativos, ampliando las posibilidades de acceso al conocimiento, la interacción y la personalización del aprendizaje. Ante este panorama, el docente no solo debe adquirir habilidades tecnológicas, sino también una actitud crítica, creativa y flexible que le permita integrar las TIC de manera significativa en su práctica pedagógica.
Las TIC ofrecen múltiples oportunidades para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Permiten diversificar las metodologías, fomentar el aprendizaje colaborativo y autónomo, facilitar la inclusión de estudiantes con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, y abrir la educación a contextos más allá del aula. Plataformas virtuales, recursos interactivos, simulaciones, videojuegos educativos y herramientas de evaluación en línea son solo algunas de las posibilidades que potencian el rol del docente como diseñador de experiencias formativas.
Sin embargo, el verdadero reto no está solo en usar la tecnología, sino en transformarla en una aliada pedagógica que responda a las necesidades de los estudiantes, promueva el pensamiento crítico y fortalezca el vínculo entre saberes y realidades. En este sentido, el compromiso del educador con su actualización permanente y con la reflexión ética sobre el uso de las TIC es clave para garantizar una educación pertinente, inclusiva y de calidad.
Referencias
García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: Calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIELD. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 9-25.
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.
Ricardo, C., e Iriarte, F. (2017). Las TIC en la educación superior. Universidad del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario