Introducción
El uso de juegos interactivos en el aula permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, despertando la curiosidad y motivación de los niños. A través de actividades lúdicas como “¿Quién hace ese sonido?”, se estimulan habilidades fundamentales como la atención, la escucha activa, la memoria auditiva y la comprensión lectora.
Este tipo de juegos favorece el aprendizaje significativo al involucrar a los estudiantes de manera dinámica, permitiéndoles explorar y relacionar conocimientos mediante la experiencia. Además, fortalece competencias comunicativas y cognitivas, al mismo tiempo que promueve la participación y el trabajo autónomo.
Implementar recursos digitales con contenido atractivo y adaptado a la edad de los niños contribuye a crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo, motivador y acorde a las necesidades de las nuevas generaciones.
Instrucciones del juego "¿Quien hace ese sonido?".
- Haz clic en la columna para escuchar el sonido de un animal.
- Lee las frases que están al frente: cada una describe a un animal.
- Arrastra o marca la frase correcta que corresponde con el sonido que escuchaste.
- Si aciertas… ¡Muy bien! Si no, inténtalo de nuevo
- Cuando termines todos los sonidos, ¡verás tu resultado final!
Juego: ¿Quien hace ese sonido?
Enlace:
Conclusión
La implementación de juegos digitales en la infancia representa una oportunidad valiosa para enriquecer el aprendizaje, fomentar habilidades cognitivas y promover la creatividad. Cuando se usan de forma adecuada y supervisada, estos juegos pueden convertirse en herramientas educativas que desarrollan el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la coordinación motriz y la colaboración. Además, permiten que los niños se familiaricen con la tecnología de manera significativa y adaptativa, preparándolos para los desafíos del mundo digital. No obstante, es esencial mantener un equilibrio entre el juego digital y otras formas de interacción y aprendizaje, para garantizar un desarrollo integral que incluya aspectos emocionales, sociales y físicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario